miércoles, 18 de diciembre de 2013

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO


Por: Christian Mauricio Quintero

La Psicología Social surge como un interés de dar respuestas a problemáticas sociales complejas, pero para dar respuesta a estas problemáticas, hace falta primero evaluar y diagnosticar la comunidad que se va a intervenir, para posteriormente tomar las cartas adecuadas en el asunto, según el contexto y los focos problema.
Existen varias herramientas para evaluar y diagnosticar una comunidad o sector, entre estas  herramientas las más importantes y significativas son; la entrevista, la encuesta y la observación, las cuales detallaremos a continuación:
La entrevista:
Esta técnica para obtener información, consiste en el dialogo, entre el entrevistador  y el o los entrevistados, donde el entrevistador hace una serie de preguntas, establecidas o no, este direcciona sus preguntas al foco que quiere tratar, o le parece relevante en su investigación.
Esta técnica es antigua, ha sido utilizada hace mucho en psicología, y posteriormente utilizadas por la sociología y la educación, considerada una herramienta indispensable en el diagnóstico y evaluación, pues permite obtener datos que de otro modo es muy difícil de conseguir.
Condiciones Que Debe Reunir El Entrevistador:
a.       Debe demostrar seguridad en sí mismo.
b.      Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una buena preparación previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el entrevistado.
c.       Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.
d.      Comprender los intereses del entrevistado.
e.       Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática.
La encuesta:
La encuesta es una técnica para obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al investigador. Para esto se utiliza un listado de preguntas plasmadas en un papel (Cuestionario), que se les entrega a los individuos, donde estos responderán. Normalmente estos cuestionarios son anónimos, no llevan el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.
La realización de encuestas, tiene sus pro y sus contra, pues como puede abarcar una gran cantidad de individuos a un bajo costo, también conllevan problemas como:
a.       La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de disfrazar la realidad).
b.      La tendencia a decir "si" a todo.
c.       La sospecha de que la información puede revertirse en contra del encuestado, de alguna manera.
d.      La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.
e.       La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se investiga.
El investigador en su cuestionario puede seleccionar los tipos de preguntas según la naturaleza del campo a investigar, y sobre todo, tomando en cuenta el nivel de educación de las personas que realizan el cuestionario. El investigador puede utilizar diferentes tipos de  preguntas. Clasificadas de las preguntas: 
1.      Clasificación de acuerdo con su forma:
1.      Preguntas abiertas
2.      Preguntas cerradas
1.      Preguntas dicotómicas
2.      Preguntas de selección múltiple
1.      En abanico
2.      De estimación
2.      Clasificación de acuerdo con el fondo:
1.      Preguntas de hecho
2.      Preguntas de acción
3.      Preguntas de intención
4.      Preguntas de opinión
5.      Preguntas índices o preguntas test
Observación:
Esta es una de las técnicas más importantes y utilizadas en todas las ramas de las ciencias, tanto en las humanidades como las más cuantitativas, esta consiste en la observación del fenómeno a estudiar, tomando información y registrándola para su posterior análisis. Existen dos tipos de observación, la científica y la no científica, en donde la primera implica observar un objetivo claro, definido, preciso y estático; el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido.
La observación a su vez, se pueden clasificar en:
Observación Directa y la Indirecta:
Una observación directa es cuando el investigador observa personalmente el hecho o fenómeno, y es indirecta cuando el investigador se basa en observaciones de segundos.
Observación Participante y no Participante
La observación es participante cuando el investigador mediante observa hace parte del fenómeno, grupo o comunidad observada, consiguiendo la información “desde adentro”. La no participante, es aquella que recoge información sin intervenir para nada en el grupo social.
Observación Estructurada y No Estructurada
Observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.
Observación estructurada o sistemática es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc.
Observación de Campo y de Laboratorio
La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados.
La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.
Observación Individual Y De Equipo
La observación individual es la que hace una sola persona.
La observación en equipo, la observación la realizan varias personas, que integran un equipo de trabajo que efectúan la misma investigación, pueden realizar la observación así:
a.       Cada individuo observa una parte o aspecto de todo
b.      Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada una)
c.       Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.

BIBLIOGRAFIA:
·         Jean Luis Pedinelli, Introducción a la Psicología Clínica (El método clínico y sus instrumentos), Editorial biblioteca nueva, 1996.  

Puente Wilson, Técnicas de investigación, Consultado el dia 2 de diciembre, en http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario